Es la demografía, estupido!
- Alejandro Valés
- 23 ene 2018
- 2 Min. de lectura

Todos recordamos la famosa frase que nos indica en que deberíamos fijarnos, y sin embargo ese aspecto que parece tan crucial, lo olvidamos para poner el foco en algo que nos distrae del problema real.
La demográfia nos está indicando algo que esta empezando a suceder, que se va a recrudecer en los próximos años, y muy pocos comentan.

Si echamos un vistazo a la pirámide de población española, podemos analizar y concluir que tenemos un problema de pensiones, un tema tan manido ya, que poco o nada se puede comentar, explotará y veremos la solución que se le da. Hay, sin embargo, otras variables que estamos dejando de lado, que van a transformar nuestra realidad en los próximos años. El tema del empleo, o mejor dicho, el desempleo, vamos a hacer un estudio de lo que supone la demografía en el mercado laboral en el trienio 18-20.
Podemos observar que van a salir del mercado laboral unos 6 millones de personas en los próximos 10 años y se incorporarán con suerte unos 4 millones. Y se agravará, vaya que lo hará, bajo el fenómeno que reemplaza la migración del campo a la ciudad clásica. El fenómeno no es otro que el de “Erasmitas”, o la migración a otros mercados, mejor pagados y en condiciones de mayor calidad para empleados cualificados españoles FPs y Universitarios.
Por tanto tenemos un problemita. Si mantenemos constante la situación actual, creación de empleo, inmigración, índices de mortalidad, crecimiento económico y echamos mano de las estadísticas de los últimos 3 años, tal y como comentan en sus previsiones del FMI y BBVA sobre proyecciones de empleo para España en el periodo 2018-2020. Podríamos tener estas cifras aproximadas:

Es decir, nos encontraremos el 2020 con una previsión de empleo cercana al 10,62 en las condiciones que hemos definido antes. Sin embargo, hay algo que descontar, la presión en el mercado que ejerce la falta de reposición demográfica que vamos a vivir, que valoramos (haciendo una media muy burda) en una pérdida anual de 100.000 personas. Si esto es así las cifras serían:

Unos dirán que el objetivo de paro se ha conseguido, otros se centrarán en que se han perdido casi medio millón de cotizantes. La realidad es que la crisis demográfica de los 80 nos va a echar una mano en el empleo. ¿Están nuestras empresas preparadas para este cambio? La respuesta en 2020 cuando se empiecen a percibir los cambios demográficos.
Comentarios